El primer día se anotaron solo 10 personas, el segundo 52 y el 11 de setiembre ya la cifra había aumentado a 378
Desde el 27 de agosto, cuando abrieron las inscripciones, al 11 de septiembre se inscribieron 378 autocultivadores de marihuana en todo el país, informa el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca).
Según los datos, la inscripción fue lenta al principio pero luego fue aumentando.
En la primera jornada de inscripción para autocultivadores, El Correo recibió poco más de diez registros, en su mayoría en el interior del país. Cada cultivador doméstico tiene 180 días para registrar su cultivo. Juan Vaz, vocero de la Asociación de Estudios del Cannabis del Uruguay, fue el primero en inscribirse.
El registro se realiza en locales del Correo Uruguayo habilitados para tal fin. Hay que llevar cédula de identidad uruguaya, original y copia. Constancia de domicilio o factura de servicio público (UTE, OSE o Antel) a nombre del interesado. Con respecto a la factura de Antel, debe ser de telefonía fija o Anteldata, no se acepta factura de celular.
También te gustaría leer:
-
Los sinuosos caminos del cannabis medicinal en Uruguay
-
Empresa de cannabis medicinal podría paralizar su producción debido a demoras en permisos
-
Investigación identificó que la regulación del cannabis en Uruguay no muestra un aumento en el consumo
-
Cannabis en Uruguay: los problemas de suministro siguen obstaculizando el crecimiento del mercado
-
Expocannabis Uruguay 6, 7 y 8 de diciembre 2019